Respaldo Científico

Nuestro juego fue desarrollado bajo el margen del proyecto Intervención socio-emocional apoyada en TICs: desarrollo de la responsabilidad y el bienestar de la comunidad educativa (PSI2017-84005-R), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Respaldo Científico

Nuestro juego fue desarrollado bajo el margen del proyecto Intervención socio-emocional apoyada en TICs: desarrollo de la responsabilidad y el bienestar de la comunidad educativa (PSI2017-84005-R), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Respaldo Científico

Nuestro juego fue desarrollado bajo el margen del proyecto Intervención socio-emocional apoyada en TICs: desarrollo de la responsabilidad y el bienestar de la comunidad educativa (PSI2017-84005-R), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La jungla sombría akisei space
La llanura árida akisei space
La cumbre gélida akisei space

Los resultados obtenidos de las diversas investigaciones realizadas sugieren que la adolescencia es una etapa de cambios profundos a nivel personal, emocional, académico y social, los cuales pueden impactar la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

Además, las competencias socioemocionales y una autoestima fortalecida pueden actuar como factores protectores frente a la conducta suicida, las autolesiones y los problemas emocionales y de conducta en adolescentes con dificultades emocionales.

La educación emocional tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes. Al trabajar habilidades como la regulación emocional, la empatía, la resiliencia y la toma de decisiones, los adolescentes pueden gestionar mejor sus emociones, lo que les ayuda a enfrentarse de forma más adecuada a los desafíos del día a día. 

Estas competencias socioemocionales también fortalecen su capacidad para establecer relaciones saludables, mejorar su autoestima y tomar decisiones responsables. El trabajo en estas áreas no solo tiene un impacto positivo en su bienestar mental, sino que también fomenta un entorno escolar más positivo, reduciendo conflictos y promoviendo una convivencia armoniosa.

La jungla sombría akisei space
La llanura árida akisei space
La cumbre gélida akisei space

Los resultados obtenidos de las diversas investigaciones realizadas sugieren que la adolescencia es una etapa de cambios profundos a nivel personal, emocional, académico y social, los cuales pueden impactar la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

Además, las competencias socioemocionales y una autoestima fortalecida pueden actuar como factores protectores frente a la conducta suicida, las autolesiones y los problemas emocionales y de conducta en adolescentes con dificultades emocionales.

La educación emocional tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes. Al trabajar habilidades como la regulación emocional, la empatía, la resiliencia y la toma de decisiones, los adolescentes pueden gestionar mejor sus emociones, lo que les ayuda a enfrentarse de forma más adecuada a los desafíos del día a día. 

Estas competencias socioemocionales también fortalecen su capacidad para establecer relaciones saludables, mejorar su autoestima y tomar decisiones responsables. El trabajo en estas áreas no solo tiene un impacto positivo en su bienestar mental, sino que también fomenta un entorno escolar más positivo, reduciendo conflictos y promoviendo una convivencia armoniosa.

Los resultados obtenidos de las diversas investigaciones realizadas sugieren que la adolescencia es una etapa de cambios profundos a nivel personal, emocional, académico y social, los cuales pueden impactar la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

Además, las competencias socioemocionales y una autoestima fortalecida pueden actuar como factores protectores frente a la conducta suicida, las autolesiones y los problemas emocionales y de conducta en adolescentes con dificultades emocionales.

La educación emocional tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes. Al trabajar habilidades como la regulación emocional, la empatía, la resiliencia y la toma de decisiones, los adolescentes pueden gestionar mejor sus emociones, lo que les ayuda a enfrentarse de forma más adecuada a los desafíos del día a día. 

Estas competencias socioemocionales también fortalecen su capacidad para establecer relaciones saludables, mejorar su autoestima y tomar decisiones responsables. El trabajo en estas áreas no solo tiene un impacto positivo en su bienestar mental, sino que también fomenta un entorno escolar más positivo, reduciendo conflictos y promoviendo una convivencia armoniosa.

Nuestra validación

Los estudios confirman que el uso de la tecnología en la educación emocional es clave para mejorar el bienestar de los adolescentes. Nuestro programa AKISEI Space, impulsado por nuestra plataforma tecnológica, ha mostrado resultados positivos en adolescentes, fomentando sus competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal. 

En cuanto a su efectividad, se evidenció una mejora significativa en autoestima, balance afectivo, y reducción de problemas emocionales y de conducta. Esta combinación de aspectos de gamificación propios de los juegos, educación en competencias socioemocionales y tecnología como instrumento potenciador crea una herramienta prometedora para mejorar el bienestar socioemocional adolescente, que puede generar un impacto muy positivo en su vida diaria, en su futuro y en su rendimiento escolar.

Nuestra validación

Los estudios confirman que el uso de la tecnología en la educación emocional es clave para mejorar el bienestar de los adolescentes. Nuestro programa AKISEI Space, impulsado por nuestra plataforma tecnológica, ha mostrado resultados positivos en adolescentes, fomentando sus competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal. 

En cuanto a su efectividad, se evidenció una mejora significativa en autoestima, balance afectivo, y reducción de problemas emocionales y de conducta. Esta combinación de aspectos de gamificación propios de los juegos, educación en competencias socioemocionales y tecnología como instrumento potenciador crea una herramienta prometedora para mejorar el bienestar socioemocional adolescente, que puede generar un impacto muy positivo en su vida diaria, en su futuro y en su rendimiento escolar.

Nuestra validación

Los estudios confirman que el uso de la tecnología en la educación emocional es clave para mejorar el bienestar de los adolescentes. Nuestro programa AKISEI Space, impulsado por nuestra plataforma tecnológica, ha mostrado resultados positivos en adolescentes, fomentando sus competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal. 

En cuanto a su efectividad, se evidenció una mejora significativa en autoestima, balance afectivo, y reducción de problemas emocionales y de conducta. Esta combinación de aspectos de gamificación propios de los juegos, educación en competencias socioemocionales y tecnología como instrumento potenciador crea una herramienta prometedora para mejorar el bienestar socioemocional adolescente, que puede generar un impacto muy positivo en su vida diaria, en su futuro y en su rendimiento escolar.

Desarrollo de competencias socioemocionales mediante plataforma tecnológica

Desarrollamos competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal en adolescentes utilizando nuestra plataforma tecnológica innovadora.

EmoTIC: Impact of a game-based social-emotional programme on adolescents:

Mejoramos el autoestima, balance afectivo y reducción de problemas emocionales y de conducta en adolescentes.

Desarrollo de competencias socioemocionales mediante plataforma tecnológica

Desarrollamos competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal en adolescentes utilizando nuestra plataforma tecnológica innovadora.

EmoTIC: Impact of a game-based social-emotional programme on adolescents:

Mejoramos el autoestima, balance afectivo y reducción de problemas emocionales y de conducta en adolescentes.

Desarrollo de competencias socioemocionales mediante plataforma tecnológica

Desarrollamos competencias emocionales, habilidades sociales y crecimiento personal en adolescentes utilizando nuestra plataforma tecnológica innovadora.

EmoTIC: Impact of a game-based social-emotional programme on adolescents:

Mejoramos el autoestima, balance afectivo y reducción de problemas emocionales y de conducta en adolescentes.

¿Quieres transformar la educación emocional
en tu colegio?

¿Quieres transformar la educación emocional
en tu colegio?

¿Quieres transformar la educación emocional
en tu colegio?