Adolescentes
Uno de cada siete adolescentes españoles padece algún trastorno mental, con especial prevalencia de los trastornos del comportamiento, depresión y ansiedad, que se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta población.
Estas enfermedades mentales pueden manifestarse en problemas emocionales y conductuales, como:
Agresividad
Depresión
Ansiedad
Intento de suicidio
Autoestima
Adolescentes
Uno de cada siete adolescentes españoles padece algún trastorno mental, con especial prevalencia de los trastornos del comportamiento, depresión y ansiedad, que se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta población.
Estas enfermedades mentales pueden manifestarse en problemas emocionales y conductuales, como:
Agresividad
Depresión
Ansiedad
Intento de suicidio
Autoestima
Adolescentes
Uno de cada siete adolescentes españoles padece algún trastorno mental, con especial prevalencia de los trastornos del comportamiento, depresión y ansiedad, que se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta población.
Estas enfermedades mentales pueden manifestarse en problemas emocionales y conductuales, como:
Agresividad
Depresión
Ansiedad
Intento de suicidio
Autoestima
Abandono escolar
Tasa de repetición
Acoso escolar
Agresión física, verbal o amenazas al profesorado
Estas condiciones se retroalimentan, ya que el acoso escolar y otros problemas en el entorno educativo pueden desencadenar en problemas emocionales y conductuales como depresión y ansiedad; De la misma manera la depresión y ansiedad, entre otros, aumentan la vulnerabilidad al acoso escolar y otros obstáculos escolares.
La mitad de las enfermedades mentales comienzan en torno a los 14 años, y el 75% de todas ellas se desarrollan a los 24, pero la mayoría de casos no se detectan y, por tanto, no se tratan.
Solo el 5% de los colegios en España ofrece algún tipo de educación emocional.
Abandono escolar
Tasa de repetición
Acoso escolar
Agresión física, verbal o amenazas al profesorado
Estas condiciones se retroalimentan, ya que el acoso escolar y otros problemas en el entorno educativo pueden desencadenar en problemas emocionales y conductuales como depresión y ansiedad; De la misma manera la depresión y ansiedad, entre otros, aumentan la vulnerabilidad al acoso escolar y otros obstáculos escolares.
La mitad de las enfermedades mentales comienzan en torno a los 14 años, y el 75% de todas ellas se desarrollan a los 24, pero la mayoría de casos no se detectan y, por tanto, no se tratan.
Solo el 5% de los colegios en España ofrece algún tipo de educación emocional.
Abandono escolar
Tasa de repetición
Acoso escolar
Agresión física, verbal o amenazas al profesorado
Estas condiciones se retroalimentan, ya que el acoso escolar y otros problemas en el entorno educativo pueden desencadenar en problemas emocionales y conductuales como depresión y ansiedad; De la misma manera la depresión y ansiedad, entre otros, aumentan la vulnerabilidad al acoso escolar y otros obstáculos escolares.
La mitad de las enfermedades mentales comienzan en torno a los 14 años, y el 75% de todas ellas se desarrollan a los 24, pero la mayoría de casos no se detectan y, por tanto, no se tratan.
Solo el 5% de los colegios en España ofrece algún tipo de educación emocional.
Contribuimos al logro de:
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Salud y Bienestar
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar.
2.1.4
Objetivo especifico
Impulsar intervenciones específicamente orientadas a sensibilizar, asesorar e informar a las personas responsables de las instituciones de los diferentes ámbitos (educativo, medioambiental, laboral, judicial, sanitario, etc.) de la relación existente entre sus actuaciones y la salud mental, señalando el papel central de la salud mental como generadora de bienestar y de productividad, así como las consecuencias socioeconómicas negativas derivadas de ignorarlas.
Contribuimos al logro de:
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Salud y Bienestar
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar.
2.1.4
Objetivo especifico
Impulsar intervenciones específicamente orientadas a sensibilizar, asesorar e informar a las personas responsables de las instituciones de los diferentes ámbitos (educativo, medioambiental, laboral, judicial, sanitario, etc.) de la relación existente entre sus actuaciones y la salud mental, señalando el papel central de la salud mental como generadora de bienestar y de productividad, así como las consecuencias socioeconómicas negativas derivadas de ignorarlas.
Contribuimos
al logro de:
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Salud y Bienestar
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar.
2.1.4
Objetivo especifico
Impulsar intervenciones específicamente orientadas a sensibilizar, asesorar e informar a las personas responsables de las instituciones de los diferentes ámbitos (educativo, medioambiental, laboral, judicial, sanitario, etc.) de la relación existente entre sus actuaciones y la salud mental, señalando el papel central de la salud mental como generadora de bienestar y de productividad, así como las consecuencias socioeconómicas negativas derivadas de ignorarlas.